TH Mantenimiento

Cómo detectar una avería en tu sistema de climatización antes de que sea tarde

Uncategorized

Identificar a tiempo una avería en el sistema de climatización evita reparaciones costosas, mejora la calidad del aire interior y mantiene a raya la factura energética. Estos son los síntomas, causas técnicas y pasos de diagnóstico que recomendamos desde campo.

Síntomas tempranos que no debes ignorar

  • Ruidos anómalos o vibraciones: zumbidos, golpes o chirridos suelen indicar desbalanceo de ventiladores, rodamientos fatigados o piezas sueltas.
  • Pérdida de rendimiento: tarda en alcanzar la temperatura, hay zonas frías/calientes o el caudal de aire es débil.
  • Olores o aire “pesado”: filtros saturados, baterías sucias o bacterias en bandejas de condensados.
  • Fugas de agua o humedad: obstrucción en desagües, falta de aislamiento en tuberías frías o condensación excesiva.
  • Consumo eléctrico disparado: compresores trabajando fuera de punto, válvulas de expansión defectuosas o pérdidas de refrigerante.
  • Alarmas de control: sondas fuera de rango, alta/baja presión, limitadores térmicos, disyuntores.

Causas más habituales

En nuestra experiencia, la mayoría de incidencias derivan de falta de mantenimiento (suciedad en filtros y baterías), desajustes de control (sondas descalibradas), fugas de refrigerante (rendimiento pobre y congelación) y problemas eléctricos (conexiones flojas, contactores).

Protocolo de diagnóstico rápido

  1. Inspección visual: estado de filtros, bandejas, goteos, paneles.
  2. Mediciones básicas: temperatura de impulsión/retorno, presión diferencial en filtros, intensidades eléctricas.
  3. Refrigeración: comprueba presiones, subenfriamiento y sobrecalentamiento; evalúa válvula de expansión y posibles obstrucciones.
  4. Ventilación: verifica giro, correa, rodamientos, vibraciones y caudal.
  5. Control: revisa sondas, termostatos, setpoints y estrategias de paro/arranque; anota alarmas históricas.

¿Cuándo parar el equipo?

Si hay olores a quemado, chisporroteos, humos o disyuntores disparados repetidamente, corta la alimentación y solicita asistencia técnica. También si detectas congelación de baterías o tuberías: forzar la marcha puede dañar compresores.

Prevención: el mejor antídoto

Un plan de mantenimiento preventivo con limpieza regular, registro de parámetros y calibraciones reduce drásticamente las averías. Para instalaciones críticas, añadir predictivo (sensores + analítica) ayuda a anticipar fallos de rodamientos, ventiladores o compresores.

Normativa y registro

El RITE obliga a conservar libro de mantenimiento e inspecciones. Documentar incidencias y acciones facilita auditorías y decisiones de renovación.

Conclusión

Escuchar al sistema, medir y actuar a tiempo es la tríada del éxito. Si detectas cualquiera de los síntomas descritos, agenda una revisión. En TH Mantenimiento realizamos diagnósticos y reparaciones con enfoque en fiabilidad y eficiencia.